Contestar un WhatsApp, un email (o varios) desde la cama, mirar algún story o leer algunos titulares de noticias justo antes de ir a acostarnos, no silenciar el móvil o ponerlo debajo de nuestra almohada… ¿Te suenan algunos de estos hábitos? Hemos oído decir muchas veces que es malo dormir con el móvil cerca, pero la verdad no somos conscientes de cómo puede afectar a nuestro sueño.
Y es que su pantalla emite una luz azul que suprime la producción de la melatonina, la conocida hormona del sueño. También, si lo colocas debajo de la almohada puede calentarse en exceso, y, además, está comprobado por la ciencia que revisar el teléfono justo antes de irte a dormir genera ansiedad.
Sí, lo sabemos, tenemos tan interiorizado el uso del móvil que a veces, por inercia, pensamos que no lo usamos tanto y que una breve consulta no nos afectará en exceso, pero estamos muy equivocados. Por eso, hoy te vamos a descubrir una guía para que puedas hacer un detox digital que te ayude a descansar mejor.
Los mejores consejos para desconectar

Como te hemos mencionado al inicio de este artículo, a día de hoy, disponemos de la suficiente información cómo para saber que es malo dormir con el móvil cerca.
Es importante irnos a la cama lo más relajados posibles y alejarnos de nuestro dispositivo, aunque en estos tiempos pueda parecer algo casi utópico. Pero, no te preocupes, es cuestión de entrenamiento de hábitos.
Algunos tips para que te vayas desacostumbrando al uso del móvil antes de conciliar el sueño son:
-Determina una hora para alejarte del móvil: por ejemplo, si te sueles acostar sobre las 23 horas, es ideal que dejes de mirar tu dispositivo mínimo una hora antes. Consejo: ponte una alarma para recordarte que a las 22.00 horas, ¡adiós a su uso!
–Cierra sesión de todas tus aplicaciones: Instagram, TikTok, LinkedIn, etc…A veces, la tentación es muy grande, por estos motivos, recomendamos que cierres sesión una vez hayas decidido que dejas de usar el móvil.
–Activa el modo “Avión” o “No molestar” para dormir. Esto te reducirá la tentación de chequearlo cuando estés en la cama por si la pantalla se ilumina ante una nueva alerta. Porque sí, la luz azul que emiten su pantalla puede provocar fatiga ocular, irritación y estrés visual.
–Activa el modo “Night Shift” para bloquear la luz de las pantallas. Eso solo, si no has podido evitar consultar tu móvil antes de dormir.
–Aprovecha para meditar, o leer ese libro que llevas meses en tu mesilla de noche. Te podemos asegurar que te ayudará mucho más a dormir que una pantalla y rebajará tus niveles de cortisol al mínimo.
–Usa apps específicas que te hagan un seguimiento: por ejemplo, Forest, o SleepTown, te ayuda a crear hábitos de sueño saludables, mediante métodos didácticos que te permitirán ver tus progresos.
Es malo dormir con el móvil cerca…Pero no tenerlo asegurado también

Llegados a este punto, ya somos conscientes de que dormir con el móvil en la cama o en la mesita de noche es un hábito pernicioso para nuestra salud, pero, además, nos puede costar un buen susto.
Vasos de agua que pueden volcarse sobre él ante un mal movimiento nocturno, una caída… Así que es importante tener tu teléfono bien protegido.
Ante esto, te recordamos que nuestro seguro de móvil ofrece coberturas de rotura de pantalla, caída de líquidos, golpes, llamadas fraudulentas…
¡Hasta 3 siniestros por año, tanto dentro como fuera de España! Asimismo, nuestro servicio de reparación funciona con un envío y recogida gratuito y puedes elegir entre sustituirlo o reemplazarlo en solo un día laborable.
Si te interesa contratarlo, puedes hacerlo desde solo 2,5 euros mensuales, y el primero es gratis.
Recuerda y grábatelo a fuego: dormir con el móvil es malo, pero no olvides que tener tu dispositivo protegido va a ayudar a que duermas mejor.