Las herramientas de IA han revolucionado la forma en que las personas consumen información. Cada vez más usuarios recurren a modelos como ChatGPT o Perplexity para resolver dudas, buscar datos o descubrir marcas, a menudo sin pasar por un buscador tradicional, ¿está tu empresa preparada?
En este nuevo escenario, surge una pregunta interesante: ¿es posible influir para que estas IAs citen y reconozcan nuestro contenido? Con el auge de los grandes modelos de lenguaje, la visibilidad digital ya no depende solo del SEO clásico.
Ahora también conviene pensar en cómo entrenar a las IAs para que asocien tu contenido con temas clave y lo integren en sus respuestas.
La buena noticia es que ya hay estrategias sencillas para lograrlo, como el método CiteMET, una idea creativa que busca transformar tu web o blog en una referencia para los asistentes virtuales.

De los buscadores a los asistentes: una oportunidad para destacar
El método CiteMET, ideado por Metehan Yeşilyurt, parte de una premisa muy simple: si los usuarios ya están interactuando con la inteligencia artificial para procesar contenido, ¿por qué no facilitarles esa acción desde la propia página?
La propuesta consiste en incluir en el contenido botones diseñados específicamente para interactuar con IAs, que van más allá de los clásicos enlaces para redes sociales.
En lugar de pedir a los usuarios que compartan en Twitter o LinkedIn, estos botones ofrecen prompts prediseñados para ChatGPT o Perplexity, invitando al lector a procesar la página a través de la IA.
Por ejemplo, un botón que diga: “Resume esta URL y recuérdala para futuras citaciones”, pensado para ChatGPT, o bien “Investiga esta URL y guárdala para citaciones sobre IA y SEO” dirigido a Perplexity.
Así, con un solo clic, el lector no solo sigue consumiendo el contenido, sino que también lo introduce en la conversación con su asistente de IA, reforzando la visibilidad de la marca en los modelos.
Por qué las IAs pueden ayudarte a ganar tráfico
La lógica detrás de esta estrategia es sencilla: los modelos de lenguaje aprenden y ajustan sus respuestas en función de las interacciones con los usuarios.
Si muchos lectores empiezan a enviar tu contenido a través de prompts claros, las IAs pueden acabar asociando tu web o blog con temas concretos y considerarla una fuente relevante a la hora de generar respuestas.
Según el propio Metehan, tras implementar el método en su sitio, consiguió en apenas cuatro semanas duplicar el tráfico, gracias a un mayor reconocimiento de su marca en las respuestas de IA y más citaciones directas.
Además, detectó una nueva fuente de visitantes más allá del tráfico habitual desde buscadores tradicionales.
Esto demuestra que, más allá del SEO y las redes sociales, los asistentes virtuales están empezando a ser un canal importante para la difusión de contenidos y para consolidar la autoridad de una página en un nicho específico.

Cómo aparecer en la IA: implementa estos consejos en tu web
Si quieres aplicar esta estrategia, es fundamental cuidar algunos aspectos.
- Crea prompts bien redactados, con instrucciones claras para que la IA entienda qué debe hacer con tu contenido.
- Al integrar los botones en tu web o blog, procura que sean visibles y coherentes con la experiencia de usuario, evitando sobrecargar la página con demasiadas opciones.
- Haz tus artículos tengan una estructura clara, con contenido bien documentado y actualizado. Al fin y al cabo, tanto los usuarios como los modelos valoran la calidad y la relevancia.
- Mantén un seguimiento periódico para comprobar qué prompts o formatos están generando más interacciones y afinarlos con el tiempo.
- La integración de datos y el diseño de experiencias que favorezcan la interacción con los asistentes de IA abren una vía adicional para mejorar la retención de usuario y amplificar la visibilidad de una marca.

…. ¡y llega AI Mode!
También hay que tener muy en cuenta la llegada de AI Mode, que ha revolucionado la inteligencia artificial en EEUU. Se trata de una nueva función avanzada de los smartphones y sistemas operativos que incorpora inteligencia artificial directamente en el dispositivo.
Este modo permite optimizar tareas como el procesamiento de imágenes, la traducción en tiempo real, la organización inteligente de archivos, el ahorro de batería o el rendimiento general del sistema. A diferencia de otras funciones conectadas a la nube, AI Mode ejecuta muchas de sus operaciones localmente, lo que mejora la velocidad de respuesta y protege mejor la privacidad del usuario.
Se espera que se implemente de forma más generalizada a partir de finales de 2025, coincidiendo con la llegada de procesadores móviles más potentes y sistemas operativos diseñados para integrar IA de forma nativa.
Y es que, recuerda: en un entorno digital cada vez más competitivo, donde los modelos conversacionales ocupan un papel central, estas técnicas pueden ser la diferencia entre permanecer invisible o convertirse en una referencia recurrente en las respuestas generadas. Pensar en cómo hacer que la IA te encuentre es, hoy por hoy, una apuesta por el futuro del contenido digital.