Nueva convocatoria de Escuelas Visuales para impulsar la evolución de los centros educativos hacia una educación inclusiva

RSC

Con la mirada puesta en una educación más equitativa y accesible, se abre la convocatoria de la nueva edición de Escuelas Visuales, un programa educativo en el que colabora la Fundación Orange y cuyo objetivo es proporcionar al profesorado formación en el uso de herramientas visuales para facilitar el aprendizaje y garantizar una educación más inclusiva. Esta iniciativa estará abierta para recibir solicitudes hasta el próximo 23 de septiembre.

El aprendizaje visual desempeña un papel esencial en la infancia, ya que permite a los niños y niñas comprender y retener la información de forma más sencilla y accesible. El proyecto de Escuelas Visuales se fundamenta en principios de neurodesarrollo y diseño universal del aprendizaje y pone a disposición del profesorado herramientas visuales clave que pueden integrarse en las aulas mediante metodologías activas y participativas.

«Cada año vemos cómo lo visual multiplica las posibilidades de aprendizaje y rompe barreras. Nuestro compromiso es seguir acercando esta transformación a más desde el convencimiento de que lo visual tiene el poder de transformar cualquier aula en un espacio más inclusivo y accesible para todos», señala Daniel Morales, director de Sostenibilidad y Fundaciones de MasOrange.

Las herramientas visuales más destacadas en la formación del programa incluyen la señalización de espacios escolares que facilitan la orientación; los cuentos con pictogramas que despiertan el interés por la lectura; y el visual thinking y los mapas visuales para mejorar la comprensión y el desarrollo de la creatividad.

«Cada vez que un colegio incorpora lo visual en su día a día, el impacto es inmediato: los alumnos participan más, comprenden mejor y se sienten incluidos. Nuestro objetivo es que estas herramientas no sean algo puntual, sino un recurso permanente que transforme la experiencia educativa», comenta Miriam Reyes, fundadora de Escuelas Visuales.

En esta nueva edición, los 1.500 maestros de los 50 colegios seleccionados recibirán formación especializada, acceso a una plataforma de materiales y recursos educativos, además de un asesoramiento personalizado durante todo el curso escolar.

Desde su puesta en marcha, Escuelas Visuales ha permitido que 6.200 educadores de toda España transformen sus aulas, beneficiando a más de 93.000 niños y niñas gracias al poder de lo visual para promover una enseñanza inclusiva.  

Los colegios interesados en utilizar estrategias visuales para impulsar la inclusión en sus aulas pueden encontrar más información e inscribirse en el programa a través de la web www.escuelasvisuales.com. Todos los centros participantes también podrán acceder a una formación digital gratuita, disponible para todos los maestros interesados.

Formación complementaria gratuita a través del MOOC de Escuelas Visuales

El curso online ‘Escuelas Visuales, lo visual como herramienta de inclusión educativa’ está disponible en la plataforma Orange Digital Center de la Fundación Orange. Este MOOC (Massive Open Online Course), dirigido a maestros de infantil y primaria, ofrece una formación completa sobre los beneficios del aprendizaje visual en la infancia y cómo ponerlo en práctica en el día a día en el aula.

Está compuesto por tres módulos, con una duración de dos horas, y abierto siempre, el curso abarca desde los fundamentos del aprendizaje visual y la educación inclusiva, hasta la implementación de estas herramientas visuales. El propósito del programa es contribuir a que todos los niños y niñas puedan desarrollar su máximo potencial, promoviendo una educación inclusiva, equitativa y de calidad, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible #4 de las Naciones Unidas.

Más información en la web de la Fundación Orange.

Archivado en
Subir