Orange (Grupo MasOrange) ha sido adjudicataria del proyecto para el despliegue de una red privada Red Privada Virtual 5G SA (Stand Alone) en el recinto de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). Esta iniciativa supondrá una inversión de casi 7 millones de euros en tres años que se cofinanciará con fondos procedentes del programa de financiación europea “Connecting Europe Facility (CEF).
La propuesta que desarrollará Orange para la APV responde a la necesidad de soluciones tecnológicas avanzadas, seguras y eficientes para la creciente complejidad operativa de las instalaciones portuarias de Valencia, un nodo clave en el corredor mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) que gestiona tres terminales de contenedores, instalaciones para graneles y un sistema de transporte marítimo que permite carga y descarga de gran volumen.
El proyecto prevé la conexión de más de 25.000 dispositivos —entre ellos vehículos, cámaras de vigilancia, sensores ambientales y drones— mediante una red privada 5G, eliminando la necesidad de cableado y la dependencia de operadores externos. Esta infraestructura se desplegará progresivamente en los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía, con un plazo de ejecución máximo de 36 meses.
La red privada 5G SA dedicada y exclusiva que Orange desplegará en el Puerto de Valencia utilizando frecuencias reguladas por la administración ofrece una alta capacidad de transferencia de datos, baja latencia, conectividad masiva de dispositivos, soluciones avanzadas en movilidad y una arquitectura de seguridad basada en el modelo Zero Trust.
De esta forma, la APV pasará a tener una red 5G propia que, además de dar respuesta a las necesidades generadas por el creciente grado de automatización de las herramientas de gestión y de los servicios de todo el ecosistema portuario, se apoyará en una infraestructura y cobertura de red sólidas y de calidad, y en una propuesta técnica con óptima distribución y ubicación de los emplazamientos, así como capacidad de integración con los sistemas existentes.
En el desarrollo de esta actuación, Orange pondrá en marcha, además, casos de uso específicos adaptados a las necesidades del entorno marítimo-logístico valenciano, tales como sistemas avanzados de vigilancia policial, supervisión y entrenamiento remoto para el mantenimiento de instalaciones, así como el desarrollo de futuras aplicaciones sobre la red privada 5G que potencien la innovación y la operatividad en la zona portuaria.
“La adjudicación de este proyecto en el Puerto de Valencia reafirma nuestra sólida trayectoria en el despliegue de redes privadas 5G en entornos complejos, así como nuestra amplia experiencia en iniciativas tecnológicas para eficientes y responsables para el sector público. Fuimos el primer operador en España en lanzar una red comercial 5G SA y esta iniciativa supone un ejemplo claro del potencial que podemos aportar con esta tecnología en el ámbito empresarial e industrial. La capacidad de adaptación de estas redes es esencial en un entorno cada vez más dinámico y competitivo como el ecosistema portuario, donde la agilidad y la capacidad de respuesta marcan la diferencia”, ha señalado Joaquín Colino, director general B2B de MasOrange.