Estafas de Bizum: ¿cómo te pueden engañar y cómo actuar?

Las estafas por Bizum no dejan de crecer: así te engañan

Consejos y trucos

Bizum se ha convertido en una de las formas más populares para enviar y recibir dinero al instante entre amigos y familiares. Su rapidez, facilidad de uso y compatibilidad con la mayoría de bancos han hecho que millones de personas lo utilicen a diario.

Sin embargo, como ocurre con todo sistema que gana popularidad, también ha captado la atención de quienes buscan aprovecharse de la buena fe de otros. Las estafas de Bizum están en auge, y muchas de ellas se basan en engañar al usuario para que sea él mismo quien autorice la transacción.

El auge de las plataformas de compraventa de segunda mano, el uso extendido de redes sociales y la creciente confianza en los pagos digitales han creado un terreno fértil para que este tipo de timos prolifere.

Lo más preocupante es que en la mayoría de los casos, el fallo no está en el sistema, sino en el engaño que lleva a las personas a cometer un error voluntario.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Orange España (@orange_es)

Qué son las estafas de Bizum y por qué están aumentando

Las estafas de Bizum no se basan en hackeos complejos ni brechas de seguridad. En la mayoría de los casos, lo que hacen los ciberdelincuentes es utilizar técnicas de engaño para que el propio usuario realice una acción perjudicial.

Se presentan como compradores o vendedores en plataformas conocidas, se hacen pasar por instituciones públicas o incluso suplantan identidades en redes sociales.

Lo que buscan es que aceptes una solicitud de pago, creyendo que estás recibiendo dinero cuando en realidad lo estás enviando. En otros casos, intentan que facilites información personal o bancaria para poder acceder a tus cuentas. Las estafas de Bizum se basan en manipular el comportamiento humano, no en vulnerar el sistema en sí.

Tipos de estafas de Bizum

El estafador que se hace pasar por vendedor

Las estafas de Bizum también pueden ocurrir al revés: cuando tú eres quien quiere comprar algo. En este caso, el estafador pone a la venta un producto atractivo, normalmente a un precio más bajo de lo habitual, para llamar la atención. Una vez contactas, te pide que realices el pago por adelantado mediante Bizum. Y una vez que lo haces, desaparece.

Este tipo de engaño puede evitarse si compruebas bien el perfil del vendedor, desconfías de los precios demasiado bajos y evitas realizar pagos fuera de plataformas seguras. En general, si un trato parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo sea.

¿En qué consiste la estafa del bizum inverso?

La estafa del bizum inverso es una de las técnicas de engaño más de moda. El estafador se hace pasar por un comprador interesado y, en lugar de enviarte un pago, te manda una solicitud de dinero a través de Bizum. El truco está en convencerte de que debes aceptarla para “confirmar la operación”, alegando que su cuenta funciona de forma diferente o que es un procedimiento habitual.

Si aceptas sin revisar bien el concepto, en realidad estarás enviándole dinero al estafador. Este método explota la urgencia y la falta de atención del usuario, y lo más preocupante es que, una vez aprobado, el dinero transferido no puede recuperarse. Por eso, es fundamental recordar que recibir un Bizum no requiere aceptar nada. Cualquier solicitud debería levantar sospechas.

Suplantaciones que usan el nombre de instituciones

Una variante que ha ganado popularidad recientemente utiliza el nombre de organismos oficiales. Los delincuentes contactan por mensaje o llamada, asegurando que hay un pago pendiente que se te abonará mediante Bizum. Cuando recibes la notificación, es en realidad una solicitud de pago. Si la aceptas, habrás enviado dinero al estafador.

Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han dejado claro que ninguna entidad pública está realizando reintegros a través de Bizum, por lo que cualquier contacto en ese sentido debe levantar sospechas. Ante la duda, lo más recomendable es colgar y contactar directamente con la institución a través de su sitio web oficial.

Contactos falsos en redes sociales y mensajería

Otra forma de estafa que se está extendiendo aprovecha el contacto personal en redes sociales o apps de mensajería. En este caso, alguien —supuestamente un conocido— te escribe diciendo que te ha enviado dinero por error y te pide que se lo devuelvas. Incluso puede incluir un botón de pago por Bizum. Pero esa transferencia nunca existió: si aceptas, serás tú quien esté entregando dinero sin recibir nada a cambio.

Muchas veces, esta táctica va acompañada de la suplantación de identidad. Alguien ha accedido a la cuenta de tu contacto y la está utilizando para estafar. Ante este tipo de mensajes inesperados, es mejor verificar por otra vía antes de responder o realizar cualquier pago.

Cómo evitar caer en estafas de Bizum

La clave para evitar las estafas de Bizum está en la atención al detalle. Nunca aceptes una solicitud de pago sin comprobar cuidadosamente el mensaje. Si esperas un ingreso, recuerda que no es necesario que aceptes nada. Las transferencias a través de Bizum que son legítimas se hacen de forma automática. También es fundamental desconfiar de mensajes que soliciten datos personales, y mucho más si afirman provenir de entidades públicas. Siempre que tengas dudas, lo más sensato es cortar la comunicación y buscar información en fuentes oficiales.

Qué hacer si has sido víctima

Si has caído en alguna de las estafas de Bizum, actúa cuanto antes. Ponte en contacto con tu banco, cambia tus contraseñas y presenta una denuncia ante las autoridades. Aunque no siempre es fácil recuperar el dinero, las transacciones dejan un rastro que puede ayudar en la investigación.

Las estafas de Bizum demuestran que, aunque la tecnología es segura, el eslabón más débil sigue siendo el factor humano.

Archivado en
Subir