El Salario Mínimo Interprofesional o SMI ha sido históricamente una herramienta fundamental para proteger a los trabajadores con menores ingresos en España. Su actualización anual busca garantizar un nivel de vida digno para millones de personas, pero también implica cambios en aspectos fiscales que es importante conocer.
En 2025, entra en vigor una novedad significativa: ciertos perceptores del SMI deberán tributar por primera vez en el IRPF. Esta situación ha generado dudas entre los trabajadores, por lo que es esencial entender cómo se configura el nuevo SMI, qué implica a nivel de impuestos y qué estrategias pueden adoptarse para minimizar su impacto.
¿Cuál es el SMI 2025 y cómo afecta al IRPF?
El SMI 2025 se ha fijado en 16.576 euros anuales, lo que equivale a 1.184 euros mensuales en 14 pagas. Esta cifra supone un incremento de 700 euros anuales respecto al sueldo mínimo en España 2024 neto, lo que beneficia a unos 2,4 millones de trabajadores.
Sin embargo, este aumento no se ha acompañado de una subida del mínimo exento de tributación en el IRPF, lo que significa que algunos trabajadores que hasta ahora no tenían que declarar o pagar impuestos, ahora sí deberán hacerlo. El salario mínimo interprofesional, por tanto, será un importe que en ciertos casos obligará a tributar en la declaración de la renta.
¿Qué quiere decir SMI y cuál es su importancia?
El SMI es la cantidad mínima legal que un trabajador debe recibir por su jornada laboral, establecida por el Gobierno para garantizar unas condiciones de vida adecuadas. Su revisión anual responde a la necesidad de adaptar los salarios al coste de vida y a la evolución económica del país.
En este contexto, saber qué es el salario mínimo interprofesional ayuda a comprender su relación directa con otros derechos laborales como las cotizaciones sociales, las prestaciones públicas y, ahora, también, las obligaciones fiscales.
¿Cuánto va a subir el Salario Mínimo Interprofesional en 2025?
La subida para 2025 ha sido de 700 euros anuales, pasando de los 15.876 euros anuales en 2024 a los actuales 16.576 euros. Este incremento, aunque bien recibido en términos salariales, implica que parte de los perceptores del SMI 2024 que no tributaban deberán ahora incluir su salario en su declaración de la renta.
El hecho de no actualizar el umbral de exención en el IRPF significa que muchos trabajadores verán cómo una parte de su aumento salarial se destina a impuestos.
¿Cuál es el salario mínimo neto en 12 pagas?

Si el salario mínimo se distribuyera en 12 pagas en lugar de 14, equivaldría a aproximadamente 1.381 euros brutos al mes. Sin embargo, el sueldo mínimo en España depende de factores como las retenciones aplicadas y las cotizaciones sociales.
Con la nueva obligación fiscal, quienes perciban el SMI completo tendrán que ajustar sus expectativas sobre su salario neto mensual, ya que la retención del IRPF reducirá el importe recibido.
¿Cuál es el mínimo para no pagar IRPF y cómo afecta a los perceptores del SMI?
Hasta ahora, el mínimo para no tributar por IRPF se situaba en 15.876 euros. Dado que el nuevo salario mínimo interprofesional supera esta cifra, se establece que una parte del incremento debe tributar.
El problema radica en que, al superar el umbral, se aplica un tipo impositivo marginal relativamente alto. En concreto, aproximadamente el 20% de los trabajadores con SMI pagarán unos 300 euros en retenciones, lo que supone un tipo marginal del 43% sobre el aumento salarial, aunque el tipo medio sobre el total de la renta seguirá siendo bajo, alrededor del 1,8%.
¿Cuándo se aplica el 2% IRPF y cómo afecta al SMI?
En muchos contratos temporales o de baja remuneración, se aplica una retención mínima del 2% en el IRPF. Sin embargo, para los perceptores del SMI, este porcentaje podría no ser suficiente para cubrir la cuota tributaria final en la declaración de la renta.
Esto significa que algunos trabajadores podrían encontrarse con una sorpresa negativa a la hora de presentar su declaración si las retenciones practicadas durante el año no han sido suficientes.
¿Quiénes serán los más afectados por la tributación del SMI?
El impacto será especialmente notable entre solteros sin hijos y trabajadores cuyas rentas se sitúen entre los 16.000 y los 21.150 euros anuales. Estas personas no podrán beneficiarse de reducciones adicionales en su base imponible, lo que incrementará su factura fiscal.
Los perceptores del salario mínimo que no tengan complementos salariales ni cargas familiares serán los que más noten la retención en sus nóminas y el impacto en su declaración anual.
La falta de actualización del mínimo exento ha abierto un debate sobre la equidad fiscal. Aunque el Gobierno defiende que la subida del SMI justifica esta nueva tributación, otras voces reclaman revisar los umbrales para no penalizar a quienes perciben los sueldos más bajos.