¿Cómo de segura es mi contraseña? Compruébalo en esta web

como de segura es mi contraseña

Consejos y trucos

¿Utilizas contraseñas seguras? Seguramente te habrás hecho alguna vez esta pregunta y quizá no lo tengas claro. Pues tranquilo porque te vamos a enseñar cómo comprobar la seguridad de tu contraseña muy fácilmente y, de paso, cómo crear una clave que sea realmente segura.

Passkeys

Así funcionan las Passkeys ¿Qué son y por qué importan en ciberseguridad?

Leer más

Cada vez estamos más cerca de no tener que usar passwords pero, de momento, siguen siendo imprescindibles. A pesar de lo cual —y por increíble que parezca—, todavía hay quien utiliza la típica secuencia 1234” como clave para acceder a algunos de sus servicios.

Una práctica peligrosa ya que esta contraseña es tremendamente insegura y fácil de hackear. Y también lo es si usamos nuestro apellido, fecha de nacimiento, la matrícula de nuestro coche o el nombre de nuestro hijo.

@orange_es #CiberProteccionDeOrange ¡6 tips para hacer tus contraseñas más seguras! 🔒 🌐 ✅ #Ciberseguridad #TipsContraseñas #ContraseñasSeguras #SeguridadOnline ♬ sonido original – Orange España

En cualquier caso, si quieres comprobar la fortaleza de las claves que usas para acceder a los distintos servicios online sigue leyendo porque te lo vamos a mostrar. 

¿Cómo es de segura mi contraseña?

crear contraseña segura

Afortunadamente, podemos comprobar la seguridad de nuestras passwords de una manera extremadamente sencilla y útil a través de Bitwarden. Un gestor de contraseñas multiplataforma y open-source (disponible tanto para iOS como para Android) bastante recomendable.

Pero de lo que vamos a hablar ahora es de esta página que te ofrece, de forma totalmente gratuita, la posibilidad de comprobar la seguridad de tus claves

Como se puede ver en la imagen de abajo, la cosa es tan sencilla como meter la contraseña en el cuadro Password Strength Testing Tool para que nos diga la fortaleza de nuestra clave y el tiempo estimado que tomaría un hacker en descifrarla.

contraseñas seguras ejemplos

Nosotros hemos probado con varias, empezando por la típica “1234” que mencionábamos antes, y que lógicamente nos califica como muy débil y nos dice que se puede hackear en menos de un segundo. Todo ello, por cierto, con el comentario en letras rojas para llamar nuestra atención.

Sin embargo, si ponemos una combinación que siga las reglas para una contraseña segura (de las que os hablamos más abajo) veremos que las letras del comentario salen en azul y nos dicen que nuestra clave es segura y que se tardaría siglos (literalmente) en descifrarla.

como crear una contraseña segura

Así, como veis, es fácil comprobar nuestras contraseñas con esta útil herramienta que nos permite hacernos una idea de lo segura que es la que estamos usando. Y si con ello nos damos cuenta de que no lo estábamos haciendo bien, sigue leyendo porque te mostramos cómo actuar.

Cómo crear una contraseña segura

comprobar seguridad contraseña

Si con lo anterior has descubierto que tus passwords no eran seguras, tranquilo porque te vamos a enseñar cómo elegir una clave segura. Éste es un tema que hemos tratado ampliamente pero conviene recordar que para elegir una buena contraseña y protegerla hay que tener en cuenta varios pasos:

  1. Que sea larga y con caracteres distintos: Una clave segura debe tener al menos ocho caracteres y que tengan mayúsculas y minúsculas, números y signos de puntuación. No valen ni datos personales ni tampoco palabras existentes: mejor una sucesión de letras, símbolos y números sin sentido alguno.
  2. Elige una contraseña para cada cosa: Si se produce un ciberataque y se filtran las passwords de una web, y tú utilizas la misma para distintos servicios, puedes tener un grave problema.
  3. Cámbialas a menudo: Es recomendable hacerlo con todas, pero sobre todo es importante cambiar la clave con regularidad para evitar accesos indeseados a los servicios más sensibles como email, cuentas bancarias…
  4. Usa una “caja fuerte de passwords”: Si sigues estas normas es evidente que no podrás recordarlas todas, así que utiliza un gestor de contraseñas que lo haga por ti protegido con una clave maestra.
  5. Doble verificación: Además de todo lo anterior, también es recomendable activar la doble verificación (tendrás que aprobar, además de la contraseña, otro método de acceso como un SMS), una capa adicional de seguridad que ofrecen muchos servicios de cierto compromiso como Gmail, Paypal, Amazon y muchos bancos.
mis contraseñas

Y, sobre todo, nunca compartas tus contraseñas con nadie, del mismo modo que nunca compartirías la llave de tu casa, Y si te hacías la pregunta “¿cómo de segura es mi contraseña?ya tienes la respuesta. Aprovéchala.

Imágenes | Fotos de Adobe Stock, Freepik y Pexels

Archivado en
Subir