Uno de los principales medios que tienen las empresas para obtener beneficios es a través de la publicidad. Alquilar espacios en los que otras compañías muestran sus productos es un ejercicio tan lucrativo como, en ocasiones, molesto cuando es excesivo.
Mientras navegamos por internet es normal ver banners de publicidad por aquí y por allá. En algunas ocasiones, no son tan intrusivos como para que interfieran en la lectura. Pero en otras pueden tener un tamaño desmesurado, o tratarse de vídeos que aparecen con el audio activado de manera automática y no podemos silenciarlo.
¿Qué podemos hacer para navegar sin publicidad de forma segura? La mejor solución pasa por descargar un complemento oficial que bloquee los anuncios de las páginas web en todas sus variantes: vídeos, banners, pestañas que se abren de manera automática… Es muy sencillo localizar estos complementos. Uno de los más conocidos tiene el nombre de Adblock. Podremos usarlo en cualquiera de los tres navegadores más populares: Chrome, Firefox y Microsoft Edge.
Un poco de historia

Adblock nació el 8 de diciembre de 2009, cuando Google por fin permitía a desarrolladores de terceros crear complementos para su navegador, a través de una versión beta de Chrome.
El programador independiente Michael Gundlach era asiduo usuario de
Adblock Plus, uno de los complementos para eliminar publicidad más conocidos, mientras navegaba en Firefox. Al ver que Google dio la opción a los desarrolladores de crear sus propios plugins, se aseguró de que aquel no tenía planes de lanzar la versión para Chrome, y decidió crearla él.
Adblock es una herramienta muy popular. Solo su versión para Chrome cuenta con más de 10 millones de descargas. Y esto se debe a su enorme facilidad de uso y a que es realmente eficiente, eliminando anuncios invasivos y ayudando al usuario a que su relación con internet sea más cómoda, segura y agradable.
¿Cómo instalar Adblock en Google Chrome?
Para poder bloquear anuncios en Google Chrome con Adblock, lo único que tenemos que hacer es dirigirnos a la página oficial de complementos del navegador. En ella, buscamos ‘Adblock’ y nos descargamos la herramienta en cuyo logo aparece el dibujo de una mano. Pulsa en ‘Añadir a Chrome‘ y, luego, en ‘Añadir extensión’.

En este momento, ya lo tendremos instalado en nuestro navegador Google Chrome. Podremos ver el icono de la aplicación en su parte superior derecha. Más adelante, detallaremos qué tipo de ajustes podemos configurar para personalizar el add-on a nuestro gusto.
Cómo instalar Adblock en Firefox
El procedimiento es similar al que hemos visto antes. Desde el navegador de Firefox, entramos en la página de complementos y lo buscamos. Pulsamos en ‘Agregar a Firefox‘ y, luego, ‘Añadir’.

Cómo añadir Adblock en Microsoft Edge
Los complementos que podemos instalar en el navegador de Google Chrome son también compatibles con Microsoft Edge. Por lo tanto, solo tenemos que ir a la tienda oficial de complementos del primero y descargar e instalar Adblock. Aunque ponga ‘Agregar a Chrome’, se añadirá a nuestro navegador sin mayores problemas.

Cómo configurarlo bien para que bloquee toda la publicidad

Por defecto, cuando se instala Adblock en el navegador, ya viene preconfigurado para que bloquee cualquier tipo de publicidad en las páginas web que visitamos. Y no solo frenará los banners o pestañas que se abren de manera inesperada, sino que también lo hará con los anuncios incluidos en YouTube.
En la parte superior derecha del navegador aparecerá el icono del complemento. Al pulsar sobre este, tendremos un informe de los anuncios bloqueados en la página en la que estemos en ese momento, además de otros ajustes interesantes:
- Pausar en este sitio web: los anuncios aparecerán en la web en la que estés en ese momento. Si cierras la página y vuelves a entrar, se bloquearán de nuevo.
- Pausar en todos los sitios web: como su nombre indica, cuando este ajuste se active, Adblock no funcionará y el icono se volverá verde, con un gesto de la mano con el pulgar hacia arriba. Para activarlo de nuevo, clicamos sobre este y luego en ‘Reanudar el bloqueo de anuncios’.
- Bloquear un anuncio en esta página: podemos cancelar un anuncio determinado que parezca demasiado invasivo o no sea de nuestro agrado.
- No activar en esta página: deshabilitamos el complemento para que nunca funcione en una web determinada.
- No activar en páginas de este sitio web: bloqueamos los anuncios de todas las páginas de un mismo espacio.

Además, al clicar sobre el icono del complemento, accederemos a ajustes más profundos. Por ejemplo, podremos permitir algunos anuncios que no sean muy invasivos, añadir a listas blancas algunos canales de YouTube para ayudarlos de manera económica, u ocultar anuncios durante las retransmisiones de Twitch.
Cómo desinstalar el complemento de nuestro navegador
Si, por el contrario, lo que deseamos es eliminar el add-on del navegador, el procedimiento es igual de sencillo:
En Google Chrome:
- Pulsamos en el menú de tres puntos de la parte superior derecha de la pantalla, luego en ‘Más herramientas’ y, por último, ‘Extensiones‘.

- En el conjunto de complementos que aparece en la pantalla siguiente, elegimos el deseado y pulsamos en ‘Quitar‘. Si no lo queremos eliminar de manera definitiva y preferimos desactivarlo, ya que en un futuro podremos necesitarlo, apaga el interruptor.

En Firefox:
- Clicamos en el menú de tres rayas que vemos en la parte superior derecha de la pantalla.

- Entramos en ‘Complementos‘.

- En la pestaña de la derecha ‘Extensiones‘ podemos apagar la extensión, desactivando el interruptor, o eliminarla del todo.

En Edge:
- Clicamos sobre el menú de tres puntos en la parte superior derecha. A continuación, entramos en ‘Extensiones‘.

- Ahora solo resta apagar el interruptor para desactivarlo o eliminarlo si queremos deshacernos de él.

Por Antonio Bret