Baja de maternidad y paternidad en España 2025: todo lo que debes saber

Te contamos todo sobre la baja por tener un nuevo bebé en casa en 2025

Empresas

Arranca un nuevo curso y con él llegan noticias importantes para miles de familias en España. La ampliación de los permisos por nacimiento de hijos se ha convertido en una realidad que afecta tanto a asalariados como a autónomos.

Días de permiso

Días de permiso: Estos son todos los permisos retribuidos del trabajador

Leer más

Este cambio busca mejorar la conciliación laboral y familiar, ofreciendo más tiempo para dedicar a los cuidados durante los primeros meses de vida de los menores.

La baja de maternidad 2025 trae consigo novedades legales que consolidan la equiparación entre progenitores y refuerzan la cobertura en situaciones especiales como las familias monoparentales.

Todas las claves de la baja por nacimiento en 2025

Desde el 29 de julio de 2025, el Real Decreto-ley 9/2025 establece que cada progenitor dispone de 19 semanas de permiso retribuido al 100% de la base reguladora.

De estas, 17 semanas deben disfrutarse en el primer año de vida del bebé, mientras que las 2 restantes pueden utilizarse de manera flexible hasta que el menor cumpla 8 años.

Esta ampliación beneficia tanto a trabajadores por cuenta ajena como a quienes desarrollan su actividad como autónomos.

En el caso de familias monoparentales, la baja de maternidad 2025 ofrece una cobertura aún más amplia: se reconoce un total de 32 semanas, de las cuales 4 pueden disfrutarse también con flexibilidad hasta que el hijo alcance los 8 años.

Esta medida responde a la necesidad de garantizar igualdad de oportunidades en la crianza, especialmente en situaciones donde la carga recae en una sola persona.

La remuneración corre a cargo de la Seguridad Social.

Remuneración y gestión de los permisos

Una de las principales ventajas de la baja de maternidad 2025 es que todos los permisos se abonan íntegramente por la Seguridad Social, sin que exista ningún coste para las empresas ni para los trabajadores autónomos. Esto asegura que las familias puedan ejercer su derecho sin temor a una pérdida de ingresos.

Además, la normativa aplica con carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024, lo que significa que quienes hayan tenido hijos desde esa fecha ya se benefician de la ampliación a 19 semanas.

No obstante, las dos semanas adicionales de disfrute flexible solo podrán solicitarse a partir del 1 de enero de 2026, lo que da margen a la administración para organizar la aplicación de la medida.

Derechos y organización del permiso

Las primeras seis semanas continúan siendo de disfrute obligatorio e inmediato tras el parto, adopción o acogida, garantizando el descanso de la madre biológica y el vínculo con el recién nacido.

Las semanas restantes pueden distribuirse de manera interrumpida dentro del primer año, siempre en bloques completos, lo que permite a las familias organizar el tiempo en función de sus necesidades personales y laborales.

La baja por maternidad es igual para padres que para madre

Este modelo flexible se adapta a diferentes realidades: desde aquellos que prefieren concentrar el permiso en los primeros meses hasta quienes deciden reservar semanas para etapas posteriores, como la adaptación a la escuela infantil.

En cualquier caso, la baja de maternidad 2025 refuerza la idea de que el cuidado infantil no es solo responsabilidad de la madre, sino que se comparte de forma equitativa entre progenitores.

Impacto en la igualdad y la conciliación

España fue pionera en Europa al igualar los permisos de maternidad y paternidad en 2021. Con la ampliación aprobada en 2025, se da un paso más en la promoción de la igualdad de género y en el impulso de la corresponsabilidad familiar. Los datos reflejan que cada vez más hombres ejercen este derecho, lo que contribuye a un reparto más equilibrado de las tareas de cuidado.

@juanmalorentelaboralista ⚠️ AMPLIACIÓN DEL PERMISO DE MATERNIDAD Y PATERNIDAD EN 2024 ➡️ Pasará de 16 a 20 semanas. #permisomaternidad2024 #permiso #maternidad #ampliacion #2024 #empresa #paternidad ♬ sonido original – JuanmaLorente_Laboralista

La baja de maternidad 2025 también supone un avance en términos de conciliación. Al reconocer la misma duración para asalariados y autónomos, se evita la discriminación por tipo de empleo. Así, tanto quienes trabajan en empresas como quienes dependen de su propio negocio tienen acceso a idénticas condiciones, lo que favorece la equidad.

Reducción de jornada y excedencias

El permiso por nacimiento no es la única herramienta a disposición de las familias. Tras finalizar la baja de maternidad 2025, los progenitores pueden optar por una reducción de jornada para el cuidado de menores de hasta 12 años. Esta reducción oscila entre una octava parte y la mitad de la jornada laboral, con la correspondiente disminución proporcional del salario.

Asimismo, existe la posibilidad de solicitar excedencias por cuidado de hijos. En este caso, los tres primeros años de excedencia se consideran cotizados a efectos de prestaciones futuras, lo que protege la carrera laboral de quienes deciden dedicar más tiempo a la crianza.

También se contempla un año de cotización en el caso de excedencias para atender a familiares distintos de los hijos.

La importancia del permiso flexible

La introducción de semanas adicionales utilizables hasta los 8 años del menor es una de las grandes novedades. Esta fórmula flexible de la baja de maternidad 2025 permite que los progenitores puedan estar presentes en etapas clave del desarrollo infantil, como el inicio de la escolarización o periodos de adaptación.

Disfruta de unos meses únicos junto a tu bebé.

Al ser retribuidas al 100%, estas semanas adicionales no suponen un sacrificio económico y ofrecen un margen de maniobra valioso para las familias.

España ya ocupa una posición de liderazgo en materia de conciliación laboral y familiar.

Archivado en
Subir