Cambiar la contraseña de la wifi. Modificar el nombre de la red. Cambiar de canal para mejorar la conexión. Hay muchas razones para querer acceder a un router. Aquí te explicamos cómo. Y, de paso, qué significan esos números misteriosos: 192.168.1.1.
No existe un modelo único de router. Cada operadora instala ciertos modelos en función de sus acuerdos con los fabricantes. Y el mercado ofrece muchas más soluciones para los usuarios que buscan un dispositivo enrutador específico. Orange, por ejemplo, apuesta por los dispositivos Livebox. Las opciones y los menús de cada modelo son diferentes. Pero existen una serie de procedimientos comunes para acceder al router.
Qué es y qué significa 192.168.1.1
Cada router cuenta con una IP inmutable que funciona como puerta de entrada predeterminada. Se trata de una IP privada que no se utiliza en internet, sino en la red local. Al igual que el router, el ordenador o la smart TV también cuentan con una de estas direcciones IP privadas. Se trata de un código de cuatro combinaciones numéricas separadas por puntos. Y sí, como era de suponer, las puertas de entrada más habituales son 192.168.1.1 y 192.168.0.1.
Esto no quiere decir que sean las únicas. El primer paso para entrar al router es comprobar que alguna de estas dos direcciones nos da acceso. Para ello, escribimos una u otra en la barra del navegador, en la misma donde escribimos habitualmente la URL de las páginas web. Si ninguna de ellas funciona, tenemos una tercera opción.
Cómo saber la dirección IP asignada al router +
Para salir de dudas debemos entrar en el Símbolo de sistema de Windows, una consola a la que podemos acceder a través del menú de inicio. Allí, en una pantalla negra con letras blancas, escribiremos el comando ipconfig. La consola nos devolverá un montón de datos y debemos encontrar la IP que diga Puerta de enlace predeterminada. Esa es la buena.

Cómo acceder al router
Ahora que ya sabemos cuál es la puerta de entrada al router, sea 192.168.1.1 u otra similar, toca el momento de entrar. Para ello, escribiremos la dirección IP en la barra del navegador. Solo los números, sin http ni nada similar. Lo primero que nos aparecerá será una pantalla que nos solicita un nombre de usuario y una contraseña. Si no lo hemos cambiado, vendrá predeterminado y aparecerá en la pegatina de detrás del router. Si no lo localizamos, podemos llamar al operador.
Cómo saber y encontrar contraseña del router
Estos datos suelen venir de fábrica con muy poca seguridad. Habitualmente, son combinaciones de usuario/contraseña como admin/admin o 1234/1234. Sin embargo, operadores como Orange apuestan cada vez más por eliminar estos agujeros de seguridad y establecer contraseñas más robustas.
Una vez hayamos introducido esos datos, ya tendremos acceso completo al router. Como es de esperar, los menús varían entre marcas y modelos. Así luce, por ejemplo, el del Livebox Fibra de Orange.

Para qué entrar al router
Desde el router podemos configurar casi todo lo que tiene que ver con nuestra red doméstica. Es decir, podemos personalizar la wifi. De nuevo, en función del modelo, se permitirán unas funciones u otras. Pero casi todo el mundo que teclea 192.168.1.1 en su navegador busca hacer una de estas tres cosas.
- Cómo cambiar fácilmente la contraseña del router paso a paso. Paso uno, indispensable para mejorar la seguridad de la red. Sí, admin/admin no son unas credenciales de acceso robustas. Si no lo hacemos, cualquiera que tenga acceso a la red podrá acceder al router de forma sencilla. Para hacerlo, buscamos en los ajustes de seguridad o en los de sistema. En algunos modelos se señala también como access control o user management. Para cambiarlas, habrá que introducir las credenciales antiguas y las nuevas.
- Cómo cambiar nombre y contraseña de la red WiFi. Segundo paso, igualmente importante para reforzar la seguridad de la red. Todos los operadores recomiendan modificar el nombre y la contraseña de la red wifi. En función del modelo, estas opciones estarán en la pestaña de configuración rápida o en la de configuración WLAN. Lo mejor es navegar por el menú hasta que encontremos el apartado Nombre de red SSID. Ese es el nombre de la red wifi.
El nombre que elijamos es el que aparecerá cuando busquemos la red wifi desde un dispositivo. La contraseña será la que nos solicite el router para conectarnos. Así que, si las cambiamos, mejor recordarlas. Además, para los routers que generan dos redes, una 2.4G y otra 5G, tendremos que cambiar el nombre y la contraseña en ambas. En los routes inteligentes como el Livebox Fibra de Orange que gestionan la banda óptima de forma automática y dinámica, solo es necesario hacer el cambio una vez.

- Elegir el canal de la wifi. Ya sea en 2.4G o en 5G, cada rango de frecuencia está subdividido en multitud de canales. Nuestra red wifi usa uno de ellos y normalmente es el router el que lo elije en función de cuál esté menos saturado. Cuanto menos saturado esté, mejor calidad tendrá la conexión. Las operadoras recomiendan al usuario dejar activada la selección automática de canal, ya que así el router buscará periódicamente el canal que proporcione mejor calidad de conexión.
Aun así, si quiere modificarse de forma manual, lo mejor es saber primero qué canal vamos a elegir. La mejor opción es utilizar una herramienta del tipo WiFi Analyzer de Android. Una vez sepamos el canal más recomendado, lo podemos cambiar dentro del router. Habitualmente está en la pestaña de configuración avanzada WLAN.
Cómo poner un filtrado MAC
Establecer un filtrado MAC para proteger la wifi frente a conexiones no deseadas. Configurar el control parental para bloquear el acceso a determinadas webs o URL. Comprobar el estado del firewall. O hacer una copia de seguridad de la configuración. Existen multitud de opciones dentro del menú del router. Todas ellas accesibles mediante la IP 192.168.1.1 o una similar.
Por Juan F. Samaniego
Imágenes | Unsplash/Jonathan, Web HostingJ, Orange