Cosas a tener en cuenta antes de la declaración de la renta 2025

Descubre que tener en cuenta en la Renta de este año

Empresas

La declaración de la renta 2025 llega con importantes novedades que afectan especialmente a los autónomos. Por primera vez, todos los trabajadores por cuenta propia estarán obligados a presentarla, independientemente de sus ingresos.

Nuevas cuotas autónomos 2025

Así quedan las nuevas cuotas de autónomos 2025 y otras novedades importantes

Leer más

Esta medida, que forma parte de una reforma más amplia en materia fiscal, busca reforzar la transparencia y mejorar el control tributario sobre este colectivo.

Ante este nuevo escenario, resulta más importante que nunca estar bien preparado. La correcta presentación de la declaración no solo evita sanciones o errores, sino que puede suponer un ahorro significativo si se aplican correctamente deducciones y reducciones.

Obligación para todos los autónomos en 2025

Una de las principales novedades de la declaración de la renta 2025 es que desaparece el umbral mínimo de ingresos para los autónomos. Hasta ahora, algunos trabajadores por cuenta propia estaban exentos si no alcanzaban determinados niveles de renta.

A partir de esta campaña, sin embargo, todos los autónomos deben presentar la declaración, aunque sus ingresos sean bajos o incluso si no han tenido actividad durante parte del ejercicio.Esta obligación responde a la integración del nuevo sistema de cotización por tramos, que vincula las cuotas a los ingresos reales. La Agencia Tributaria utilizará la información recogida en las declaraciones de la renta para verificar que las bases de cotización coinciden con la actividad económica declarada. Esto hace aún más relevante revisar cuidadosamente cada apartado del formulario fiscal.

Comprobar los datos fiscales y contables

Antes de presentar la declaración de la renta 2025, es fundamental revisar tanto los datos fiscales proporcionados por Hacienda como los libros contables propios. Los autónomos deben comprobar que se han reflejado correctamente todos los ingresos obtenidos y los gastos deducibles, teniendo en cuenta las actividades que hayan realizado durante el año.

Es habitual que Hacienda ya disponga de algunos datos fiscales gracias a las facturas emitidas con retención o a los modelos informativos presentados trimestralmente. Sin embargo, la información facilitada no siempre es completa ni exacta, por lo que conviene contrastarla con la contabilidad real del negocio.

De esta forma, se evitan errores que puedan derivar en liquidaciones complementarias o sanciones.

Opta por una asesoría profesional para la realización de tu Renta 2025.

Gastos deducibles y bonificaciones específicas

La declaración de la renta 2025 sigue permitiendo a los autónomos aplicar deducciones por una amplia gama de gastos relacionados con su actividad profesional. Entre los más comunes se encuentran los suministros del local o del domicilio si se trabaja desde casa, los gastos de vehículo afecto a la actividad, las cuotas de autónomos, servicios profesionales, formación, seguros o equipos informáticos.

Para poder aplicarlos, es imprescindible que los gastos estén justificados con factura y claramente afectos al desarrollo de la actividad. Además, debe existir una correlación entre el gasto y los ingresos obtenidos. Hacienda ha intensificado en los últimos años las comprobaciones sobre este punto, por lo que es clave mantener una organización documental rigurosa y actualizada

Calendario y novedades de la campaña

La campaña comenzará el 2 de abril con la posibilidad de presentar la declaración por internet. Quienes opten por recibir ayuda telefónica podrán pedir cita a partir del 29 de abril, y serán atendidos desde el 6 de mayo. En cuanto a la atención presencial en oficinas, las citas estarán disponibles desde el 29 de mayo, y el servicio se iniciará el 2 de junio.

Entre las novedades destacadas para este año se encuentra una mayor personalización del borrador fiscal. Para los autónomos, esto significa que ciertos datos relativos a ingresos profesionales o retenciones estarán ya precargados, lo que facilitará parte del trabajo. Sin embargo, no exime de la obligación de comprobar, completar y modificar lo que sea necesario.

También se han introducido nuevas casillas para informar sobre ingresos procedentes de plataformas digitales y otras actividades económicas no tradicionales. La Administración busca adaptar el modelo fiscal a la nueva economía, por lo que es importante estar al tanto de estos cambios.

Asesoramiento profesional y planificación

Afrontar la declaración de la renta 2025 con garantías requiere, en muchos casos, contar con apoyo profesional. Un asesor fiscal puede ayudar a interpretar correctamente la normativa, detectar deducciones no aplicadas y evitar errores frecuentes que pueden salir caros. En un contexto de cambios normativos como el actual, esta figura cobra aún más valor.

Además, no se trata solo de cumplir con la obligación fiscal, sino de hacerlo de la manera más eficiente posible. Planificar bien cada movimiento, conocer las fechas clave y anticiparse a posibles requerimientos administrativos puede suponer una gran diferencia.

¿Qué ocurre si no se presenta la declaración?

No presentar la declaración de la renta 2025, pese a estar obligado, conlleva sanciones económicas y recargos por demora. Si Hacienda detecta la omisión, iniciará un procedimiento sancionador que puede implicar multas importantes. En el caso de los autónomos, esta omisión puede afectar también a la regularización de las cotizaciones sociales, al considerarse que han declarado ingresos inferiores a los reales.

Incluso si la declaración resulta negativa o sin ingresos, debe presentarse. La falta de presentación, además, puede dificultar el acceso a determinadas prestaciones sociales o ayudas públicas que exigen estar al día con la Agencia Tributaria.

El año más exigente para los autónomos

La declaración de la renta 2025 representa un punto de inflexión para los trabajadores por cuenta propia. La obligación universal, el cruce de datos con Seguridad Social y las nuevas exigencias de información convierten esta campaña en una de las más exigentes de los últimos años.

Prepararse con tiempo, mantenerse informado y actuar con rigor son las claves para superar con éxito este nuevo reto fiscal. La declaración de este año no es solo un trámite: es una prueba de cómo se adapta el colectivo autónomo a una fiscalidad cada vez más digital, más exigente y más conectada con la realidad económica de cada contribuyente.

Archivado en
Subir