La ‘@’ se ha convertido en un símbolo fundamental en nuestro día a día en la red.
Sin ella, esa letra ‘a’ rodeada de semicírculo, no se puede enviar un correo electrónico o, por ejemplo, nombrar a alguien en redes sociales. Puede no aparecer en el teclado en función del modelo que sea o puede no funcionar alguna de las teclas para escribirla por cualquier problema, y en estos casos habrá que recurrir a alguna solución alternativa. Veamos cómo poner arroba en el teclado.
¿Para qué se usa la arroba y cuál es su origen?
Lo primero es saber qué significa y para qué sirve. La arroba es una unidad de medida que hace años se utilizaba en España y Latinoamérica para hacer transacciones comerciales. A finales del siglo XIX se incorporó al teclado de las máquinas de escribir para facilitar la redacción de documentos necesarios en este tipo de operaciones.
Ray Tomlinsin, el inventor del correo electrónico, le dio otro uso al ubicarla entre el nombre del usuario y la dirección de destino, cuando envió el primer mensaje entre dos computadoras desde su oficina, en 1971. Desde entonces no existe correo electrónico o email sin arroba.
También hubo un tiempo en el que se utilizaba mucho para englobar a hombres y mujeres, sin hacer distinciones de sexo: niñ@s, tod@s, chic@s… Si nos remontamos a años atrás, en aquel popular ‘irc-hispano’, con la arroba delante de un nombre, estábamos nombrando a una persona (igual que ocurre ahora en Slack, Trello, WhatsApp, Twitter o Instagram). Conseguir llevar arroba en un canal del IRC aportaba cierto ‘caché’ frente a los demás.
Más allá de las redes sociales, la popular arroba está presente siempre en el correo electrónico y en los emails de servicios en línea. Por tanto, el momento de llegar al teclado de un ordenador y ver que la ‘@’ no está visible o no funciona por el motivo que sea resulta bastante engorroso. Nunca está de más saber cómo poner arroba en el teclado, desde cualquier parte y en el tipo de ordenador que sea.
¿Dónde está la arroba en el teclado español?
Las instrucciones básicas para aprender cómo poner arroba en el teclado español son mantener pulsada la tecla AltGr y pulsar la letra Q o el número 2, en función de donde se encuentre visible el símbolo ‘@’ en el periférico.
En caso de que no aparezca, el truco fácil es recurrir al navegador que usamos de forma habitual, buscar la palabra «arroba» y copiar y pegar el símbolo ‘@’ que nos aparece en el lugar que se necesita.
Ahora bien, hay más opciones creadas a partir de combinaciones de teclas para poner arroba en el teclado. Estas son algunas de las más útiles:
- En un teclado en inglés para Estados Unidos, presionar Shift + 2.
- Si es un teclado en inglés para el Reino Unido, presionar Shift + ‘.
- Para un teclado italiano, combinando Alt Gr + Q.
- En un MacBook Pro, utilizando las teclas Alt + 2.
- En Mac, pero un teclado en inglés, presionar Alt + G.
- Teclado francés: presionar Alt Gr + à.
- En un teclado macOs, hay que usar Alt / Options Derecho + Número 2.
En un dispositivo móvil Android o iOS, la ‘@’ está visible. Lo normal es que aparezca al abrir los caracteres alfanuméricos, con su tecla específica.
Cómo escribir otros caracteres especiales ASCII

En un teclado numérico, la codificación ASCII cuenta con una serie de códigos que se utilizan para representar caracteres alfanuméricos (símbolos, números y acentos). Este código utiliza una escala decimal que va desde el 0 al 127. De esta forma, para poder escribir determinados caracteres especiales, están las combinaciones de teclas.
Los códigos ASCII se escriben pulsando la tecla ‘Alt’ del teclado en combinación con un código numérico correspondiente. Estos son algunos de los más conocidos o utilizados:
- Para escribir ‘@’: Alt + 64, o Ctrl + Alt + 2.
- Escribir el carácter ‘\’: Alt + 92.
- Para escribir la letra ‘ñ’: alt + 164. Y en mayúscula ‘Ñ’: alt + 165.
- Colocar la famosa ‘#’: Alt + 35.
- Escribir el guión bajo, ‘_’ : Alt + 95.
- Para colocar el ‘*’: Alt + 42.
- Para el símbolo ‘®’: Alt + 169.
- En el caso del símbolo ‘©’: Alt + 184.
- Para poder escribir el ½: Alt + 171.
- Para los signos de interrogación: ‘¿’ (Alt + 168) y ‘?’ (Alt + 63).
- Para los signos de exclamación: ‘¡’(Alt + 173) y ‘!’ (Alt + 33).
- Para los dos puntos: Alt + 58.
Por Maty Fontenla
Imágenes | kaboompics y Startup Stock Photos en Pixabay